Esquejes populares:
Qué es un Esqueje
Un esqueje o estaca, es una parte de una planta que se separa para reproducirla o multiplicarla. Esta «parte» puede ser una hoja, rama o incluso una raíz, aunque lo más habitual es que sea un tallo.
Los Esquejes son un sistema de reproducción asexual de las plantas, por el que se crea una nueva planta genéticamente idéntica a la planta madre, es decir, de la que hemos separado el tallo, la rama, hoja o raíz. Dicho de otra forma, obtenemos un clon.
Tipos de Esquejes
Los esquejes se pueden realizar de a partir de distintas partes de una planta.
Dependiendo de cada planta, tendremos más éxito propagándola a partir de una parte vegetal determinada, por eso es importante que revises cada especie de forma individualizada, pues varía por especies. Pueden ser:
- Tallos lignificados (leñosos, ramas con corteza)
- Tallos semi-lignificados (semi-leñosos)
- Tallos tiernos o herbáceos
- Brotes
- Hojas
- Raíces
También dependiendo de la especie, podremos desarrollar los esquejes en diferentes medios:
- En tierra o sustrato
- En agua
- En otros medios, por ejemplo en musgo, o en minerales como perlita.
Cómo hacer Esquejes
Voy a describir cómo hacer esquejes, con el proceso para tener éxito asegurado mediante tallos, que es el sistema más común:
- Saber qué tipo de planta vamos a esquejar, para conocer el procedimiento más exitoso de reproducción de dicha planta.
- Elegir una planta y una rama que estén sanas y saludables, sin plagas ni infecciones.
- Cortar rama con una herramienta afilada, limpia y desinfectada con alcohol.
- Si la planta tiene ramas con nudos, el tallo debe tener al menos algún nudo para enterrar y al menos algún nudo que permanezca al exterior para brotar.
- Hay que eliminar todas las hojas, ramas y flores (si las hubiese), y dejar una o dos hojas solamente en la parte más alta del tallo. Si son hojas grandes o compuestas, también cortar parte de la hoja. Esto hay que hacerlo, porque de lo contrario, las hojas evaporarán más agua de la que puede suministrarse la planta al no disponer de raíces.
- Preparar sustrato. Si la especie es difícil de esquejar, tendrá que ser un sustrato sin nutrientes. (Esto lo desarrollamos más adelante)
- Plantar esqueje de forma que al menos un nudo quede enterrado. Enterrar unos 5 centímetros.
- Ubicar de forma que reciba mucha luz, pero que quede protegido de corrientes de aire y sol directo, ya que ambos factores provocarían deshidratación. Puedes ayudarte haciéndole un pequeño invernadero con plástico.
- Mantener siempre húmedo. El tallo nunca debe quedarse seco.
Temporada y mejor época para que enraícen los Esquejes
Se pueden durante todo el año, si bien en general la mejor época es a principio de primavera. Esto es porque:
- A final de primavera y verano, la planta está en pleno desarrollo, evapora mucha agua y es más probable que se deshidrate.
- En invierno la planta está demasiado parada para emitir raíces. Lo habitual es que se pudra antes de poder emitir raíces.
Si vives en tu zona donde no hay estaciones muy marcadas, esta explicación es el mejor consejo que puedes seguir para elegir la mejor época para propagar por esquejes: cuando el árbol no esté muy parado ni esté en pleno desarrollo.
Sustrato para Esquejes
Es aconsejable que el medio para desarrollar los esquejes no sea fértil, es decir, que contenga un nivel bajo o nulo de nutrientes y abonos, tanto en tierra como en agua, como en cualquier otro medio. En algunas especies va a resultar casi imprescindible. Para ello se pueden utilizar muchos tipos de mezcla.
La explicación es muy sencilla:
- Si el esqueje no recibe nutrientes, será un incentivo para que la planta tenga que emitir raíces para buscarlos. Por contra si los recibe puede «acomodarse» y no crear un sistema radicular (de raíces) para alimentarse.
- Un sustrato con abono puede contener patógenos, y un esqueje es un tallo cortado, sin cicatrizar, que se puede infectar fácilmente (por hongos, bacterias, etc) y morir.
Tiempo para que enraícen los esquejes
El tiempo necesario para que enraíce un esqueje puede variar mucho por especies. Algunas plantas lo harán más rápido que otras, por lo que es recomendable comprobar la especie concreta a reproducir para tener una orientación sobre el periodo de tiempo necesario.
Hormonas y enraizantes
Puedes ayudarte utilizando hormonas para facilitar el enraizamiento. Pueden ser enraizantes químicos o naturales.
Estos compuestos se aplican en la parte de la planta por la que tendrá que emitir sus raíces. Para aplicarlo debes seguir las instrucciones que indique el fabricante si utilizas hormonas químicas, o seguir los pasos que te indiquen en caso que recurras a algún enraizante natural.
Cómo saber si un esqueje ha enraízado.
En general, cuando veamos que la estaca comienza a brotar.
Instrucciones de reproducción por especies:
Reproducir una planta por esquejes no es un proceso infalible, hay plantas más sencillas de multiplicar que otras. No obstante aplicando los procesos y conocimientos adecuados, ¡Vamos a conseguir que MUCHOS de nuestros esquejes sean un éxito!
Y para ello aquí tienes guías paso a paso que hemos creado de más de 200 especies: